miércoles, 3 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN DEL CURSO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
2º de Bachillerato. 2014-2015. Prof. Óscar Encinas Crespo.

El presente curso de Historia de la Filosofía supone un acercamiento al ejercicio histórico de la filosofía, esto significa una entrada a la filosofía misma a través de sus textos. Este curso se compone de tres lecturas fundamentales:

1ª Evaluación.
PLATÓN. República. Libro VI-VII. Edición Didáctica de ED. Diálogo.

2ª Evaluación.
NIETZSCHE. El crepúsculo de los ídolos. Edición Didáctica de ED. Diálogo.

3ª Evaluación.
SIMONE DE BEAUVOIR. El segundo sexo. Edición Didáctica de ED. Diálogo.

El material de trabajo indispensable en el aula será el cuaderno en las ediciones señaladas. Para el refuerzo de estos cuatro núcleos de contenido se facilitarán materiales adicionales y páginas web donde poder consultar las dudas.

La dinámica de trabajo será la siguiente: durante las primeras sesiones se ofrecerá una visión general del autor enmarcada en su contexto histórico, en este momento es importante que se planteen todas las cuestiones y dudas que nos aborden. A partir de entonces seguiremos sistemáticamente cada momento de su filosofía y se trabajará la redacción que luego se exigirá en la prueba final. Tras esta fase habrá una prueba escrita sobre conceptos del autor que tendrá un 20% del valor final de la evaluación.

Esto nos servirá para poder comenzar la lectura del texto, que se realizará en casa y se corregirá de manera colectiva y participativa en clase. En esta segunda fase se trabajará el análisis de textos que luego se exigirá en la prueba PAU. Los ejercicios trabajados en casa y en el aula tendrán un valor del 10% de la nota final.

La prueba PAU con texto y redacción que se hará al final de cada evaluación tendrá un valor del 70% restante. Para aprobar un autor es condición necesaria aprobar esta prueba, independientemente de la nota de las anteriores y la media final.

Para aprobar el curso se exige haber superado los tres autores; en Junio se hará un examen final donde se podrá recuperar el autor que no haya sido superado y en Julio una prueba extraordinaria donde se tendrá una tercera oportunidad para conseguirlo. Todo ello siguiendo las mismas condiciones de la prueba y los mismos criterios de corrección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario